la gran mentira de la pornografía
Viernes 17 de abril · Horario de 17:30 a 18:30
Viernes 17 de abril · Horario de 17:30 a 18:30
LA GRAN MENTIRA DE LA PORNOGRAFÍA
Objetivo:
Desenmascarar los mensajes falsos que transmite la pornografía sobre el cuerpo, el deseo y las relaciones humanas, para comprender su impacto real en el desarrollo afectivo, sexual y moral de niños y adolescentes, ofreciendo a las familias claves concretas para educar la mirada, acompañar con empatía y formar corazones capaces de amar con verdad y libertad
Contenidos:
La pornografía muestra un falso amor sin entrega ni respeto, reduciendo a la persona a objeto de consumo.
Promete placer inmediato, pero genera vacío, dependencia, ansiedad y relaciones más frágiles.
Su acceso es temprano, constante y solitario; marca la afectividad antes de que madure el corazón.
Distorsiona la mirada, empobrece el deseo y confunde el lenguaje del cuerpo con espectáculo.
Afecta la capacidad de amar con libertad, generando vínculos centrados en el uso y no en la donación.
No educa en el pudor ni en la espera, sino en la urgencia del deseo y la búsqueda de emociones extremas.
Hablar del tema en familia es esencial: con serenidad, verdad y sin miedo ni culpabilización.
Educar la mirada es enseñar a amar con profundidad, respeto, belleza y sentido.
RAFA MEDINA
Esposo y padre de familia. Con más de 15 años de experiencia como directivo y docente en distintos centros educativos, actualmente centra su labor en la enseñanza, tanto en Secundaria como en el ámbito universitario. Imparte clases en el Máster de Asesoramiento Educativo Familiar de la Universidad Villanueva y colabora con el departamento de Educación de la Universidad Rey Juan Carlos.
Está especialmente comprometido con la formación y el acompañamiento de personas, dedicando tiempo al trabajo con adolescentes, jóvenes y matrimonios en torno a la educación del carácter y la afectividad. Desde 2015 forma parte de IFFD Madrid Aula como moderador, contribuyendo a fortalecer la labor educativa de las familias a través del diálogo, la reflexión y herramientas prácticas.